«La Oreja de Van Gogh» en Avilés
sábado, 27 de marzo de 2010
El grupo donostiarra, con la voz de Leire Martínez, presentará su disco «Nuestra casa a la izquierda del tiempo», el próximo sábado en el Quirinal
«La Oreja de Van Gogh» lleva casi quince años escuchando, pero la formación actual, con la voz de Leire Martínez, nunca había oído en Avilés. El polideportivo del Quirinal acogerá el 3 de abril, a las 23.00 horas, el primer concierto de la formación a la que pone voz Leire Martínez y que servirá para presentar su último disco titulado «Nuestra casa a la izquierda del tiempo»
«El día en que nos cansemos será el último de nuestras vidas. La llegada de Leire (Martínez) nos ha devuelto la pasión del comienzo. Estamos volviendo a vivir con la ilusión de entonces y no nos va del todo mal», comentó a través del teléfono Pablo Benegas, guitarrista que lleva en la formación desde los inicios. «Pensamos que la transición iba a ser más larga, pero el público nos reconoce con la voz de Leire y eso nos lleva a concluir que lo importante son las canciones que llegan directamente a los sentimientos», reconoció Benegas con absoluta admiración. «Hemos vuelto a ser número uno y hemos hecho una gira con más de cien conciertos», recordó Benegas.
Aparte de la voz distinta el grupo donostiarra tiene características más que singulares. El próximo día 10 presenta en Madrid un documental sobre el concierto que «La Oreja de Van Gogh» ofreció a orillas del mar Muerto, en Israel. El documental se pone en un cine, pero la intención no es, explicó Benegas, «empezar una carrera comercial». La cosa va más por la publicación de un DVD, un libro y un disco. ¿La música está se tiene que acompañar de parafernalia editorial? «Lo importante son las canciones y eso lo hemos demostrado con nuestro disco anterior», aseguró el guitarrista de la formación. «Pero, bueno, en una reedición por qué no vamos a poner el documental», se preguntó.
El documental, que no se ha estrenado todavía, ha despertado recelos de algunos grupos propalestinos. «Nosotros estamos del lado de la ONU, del consejo de Seguridad, denunciamos la desproporción de algunas medidas fomentadas por el gobierno israelí; los que nos acusan de proisraelíes primero es que no han visto el documental y segundo, y más importante, no saben cómo pensamos», se lamentó Benegas. La película ilustra el concierto en la orilla más salada del planeta e ilustra, en opinión de Benegas, «la idea de que en países tan distintos el ritmo de la música suma más que resta».
Uno de los temas más singulares de «La Oreja de Van Gogh» de los últimos años es «Jueves», un homenaje a las víctimas del atentado del 11M. «Consideramos que ya ha pasado el tiempo suficiente para no pasar por oportunistas; queríamos hablar de un tema que nos preocupa desde hace tiempo: el terrorismo», señaló Benegas. Precisamente este tema es el que se puede escuchar en el documental tanto en español como en hebreo o en árabe; en las voces de David Broza, Leire Martínez y Mira Awad. «La Oreja de Van Gogh», grupo fiel de los veranos asturianos, celebra la Primavera en Avilés. La voz de Martínez es la más esperada. La Pasión habrá pasado, pero la Pascua abre las puertas. A las once de la noche, en el Quirinal.
0 comentarios:
Publicar un comentario